LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
I. LO QUE MIS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET:
Desafortunadamente, esta actividad coincidió con el término del curso y he tenido que recurrir a la consulta de los alumnos que reprobaron mi materia y que presentarán examen extraordinario el próximo lunes 15 de diciembre de 2008. Extiendo las ideas tanto mías como de los consultados a cualquier asignatura:
a) Mis estudiantes emplean Internet sobre todo para socializar. En la elaboración de un directorio de los alumnos que tutoro, me encontré que aproximadamente el 30 % de ellos posee su cuenta de correo electrónico (todas en Hotmail). Solamente 4 de ellos cuentan con Internet en casa; los demás asisten a los cibercafés para enviar y recibir mensajes a sus amigos y familiares.
b) Hacen uso del MSN para comunicarse con sus amigos y allegados, y en varios casos hacen nuevas amistades, tanto nacionales como internacionales.
c) La mayoría de mis estudiantes bajan archivos de música y video especialmente mediante el programa Ares.
d) Otros de mis alumnos han subido archivos al sitio Youtube donde comparten sus videos e imágenes de su grupo. Existe incluso un video en el que aparece una de sus compañeras fallecida hace dos años en un accidente.
e) Tan sólo uno de mis alumnos, jugador de fuerzas básicas del “Atlas”, ha creado un blog.
II. LAS ESTRATEGIAS CONJUNTAS PARA APROVECHAR LOS SABERES DEL AULA:
Hemos encontrado que, maestro y alumnos, podríamos emplear Internet de las siguientes maneras:
a) Se podría formar un directorio de cuentas de correo electrónico para comunicar avisos, enviar tareas o compartir información.
b) Se podrían acordar horarios para chatear y profundizar en determinada información.
c) Se podrían recopilar directorios temáticos, por ejemplo: los 10 mejores páginas para comprender algún tema de Química.
d) Se podrían formar portafolios de evidencias virtuales.
III. QUIÉN, QUÉ Y CUÁNDO ENSEÑAR:
a) De entrada, el maestro buscaría favorecer la enseñanza entre alumnos. Habría que estructurar un sistema de monitores que ganaran puntuación conforme a la asesoría que dieran a sus compañeros más rezagados en un tema vía Internet.
b) No obstante, se podrían encontrar maneras de evaluar a algunos alumnos por los conocimientos informáticos que pudieran enseñarle al maestro.
c) Se podría enseñar el manejo de programas de software libre enfocados a nuestras asignaturas, la creación de álbumes en power point, traducciones que cuenten historias a partir de archivos de música y sus letras.
d) Se enseñarían en fechas previas al momento de algún contenido importante o al inicio de un proyecto. Una pregunta que podría guiar las ideas y las acciones podría ser “¿Tú que les puedes enseñar a los demás?”
jueves, 11 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Francisco Javier:
ResponderEliminarLa terca realidad se impone: solo unos cuantos de nuestros estudiantes cuenta con una computadora en casa y muchos menos cuentan con el servicio domiciliario de internet. Por ello, debemos tener plena conciencia de la precariedad económica de nuestros alumnos para no pecar de exigentes e injustos.
Empero, es plausible la actitud de la inmensa mayoría de nuestros jóvenes: sortean muchos de los obstáculos que se les ponen enfrente y se las ingenian para aprovechar la internet así sea tan solo para chatear, bajar música y videos y perpetrar algunas travesuras.
Me parece que tu propuesta para homogeneizar los saberes de tus estudiantes es interesante y verificar qué tanto le pueden enseñar al maestro no tiene desperdicio.
Recibe un saludo afectuoso.
Alberto:
ResponderEliminarMuy atinado tu comentario sobre la falta de nexos entre la teoría y la realidad social. Creeme que siempre procuro tener a mano alternativas para no afectar jamás a mis alumnos en su economía.
Francisco Javier:
ResponderEliminarDesde que comencé a laborar como docente he librado batallas permanentes con algunos camaradas por salvaguardar la economía de mis estudiantes. No se como se den las cosas en tu plantel pero en el mío no son escasos los compañeros que exigen trabajos impresos en computadora, a colores, engargolados o encuadernados y con presentaciones impecables.
Lo grave del asunto es que con frecuencia increíble observo esos trabajos en la Sala de Maestros. Ahí permanecen amontonados hasta que alguien los rescata o los envía al cesto de la basura. Quizá por mantener esta actitud no soy santo de la devoción de varios camaradas. Pero así soy y seguiré librando estas batallas que, para algunos, no tienen sentido.
Recibe un saludo cordial.
Parece que es muy común entre nosotros exigir "apantalle", en lugar de contenido. Quizás pasa en todas partes. En cuanto a mis alumnos, sí ha habido gestiones comprometidas de uno de mis jefes para que la cafetería escolar les regale un lonche y un refresco a aquellos alumnos en situación desesperada. Casos tales como Rosario Ávila, que pasaba la tarde en el plantel, con el desayuno como única comida
ResponderEliminarMaestro Francisco:
ResponderEliminarDesde que incio esta especialidad me he fijado en sus comentarios, la verdad se me hacen muy interesantes y sobre todo coherentes.
Las estrategias a utilizar para trasladar estos saberes al aula se me hacen muy atinados.
que este bien maestro Francisco y me "fusilare " algunas de sus estrategias.
Compañero Francisco te mando un cordial saludo a la par de mi comentario.
ResponderEliminarEfectivamente en estas fechas los alumnos dejan de asistir a la escuela, lo bueno es que alcanzó a algunos para realizar la encuesta.
Los resultados que yo obtube son muy semejantes a los de Ud, y me imagino que los de la mayoría ya que pertenecen a un nivel sociocultural muy similar.
Me parece muy interesante su idea de sistema de monitores mediante el uso de blog, espero poder aplicarla con mis alumnos.
Mil gracias por su excelente participcación.
¡Saludos!
ATTE: Pedro González López
Hola compañero Franscisco, gracias por tu invitación de igual forma te consideramos.
ResponderEliminarResulta satisfactorio encontrarnos con la riqueza y diversidad conque nuestros estudiantes utilizan el Internet, oportunidad que debemos aprovechar para insentivar el aprendizaje colectivo en estos espacios extra áulicos, creo que los micromedios que nos ofrece el intenet y que estaremos utilizando paulativamente nos permitirán tener nuevas herramientas que les resultarán motivamentes a nuestros estudiantes.
Felicitaciones por tu blog, enhorabuena compañero.
Saludos
Alfredo González García
la información que nos proporciona esta actividad, como bien mencionas es muy fructífera, pues nos indica que es lo que más buscan en internet nuestros alumnos y de esta manera poder utilizarla como una herramienta que nos ayude a facilitar su educación así como la búsqueda de información adecuada a lo que se requiere.
ResponderEliminarSaludos
Judith
Maestro Alfredo González Chipol:
ResponderEliminarMuchas gracias por los conceptos. Estamos aprendiendo unos de otros. Todas las ideas o informaciones que le puedan servir, con todo gusto quedan a su disposición.
Maestro Pedro:
ResponderEliminarRespondo a tu saludo con el mismo respeto y sigamos aprendiendo unos de otros. Tus estrategias me han parecida realmente factibles y sencillas para llenar ese PEQUEÑO hueco que los documentos de la Reforma no mencionan: cómo nivelar a los alumnos que saben poco y los que tienen un nivel medio de nociones, respecto a los que si cuentan con los prerequisitos básicos para iniciar una asignatura.
Saludos
Hola, Alfredo González García:
ResponderEliminarSí, por fin estamos en un lugar donde se nos proporcionan herramientas tan interesantes como esta, que al menos yo no sabía cómo se elaboran,
Maestra Judith:
ResponderEliminarSi, este módulo está despertando muchas esperanzas.
Mtro. Francisco:
ResponderEliminarNo encuentro publicado "El entorno".
Saludos
Salomón