LAS OCHO MISIONES
MISIÓN 01= MADRES QUE CONTINUARON ESTUDIANDO
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta con broche Baco que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Entrevisten a 5 (cinco) mujeres que hayan tenido un hijo y que sigan estudiando en el CETIS 14, o que hayan egresado siendo mamás en el transcurso de sus estudios · Si las jóvenes lo permiten, filmen la entrevista sin mostrar sus caras; en todo caso, grábenlas solo en audio · Para cada una de las entrevistadas, anoten la hora a la que inició la entrevista, la hora a la que concluyó · Transcriban cada entrevista (pasen lo grabado a escrito) con letra Arial del número 12. Revisen bien su ortografía · Estas son las preguntas que hará a las entrevistadas: a) ¿Cuáles fueron las razones por las que te embarazaste? b) ¿Por qué no utilizaron un medio anticonceptivo en pareja? c) De haber utilizado alguno, ¿cuál o cuáles fueron? d) ¿Cuál crees que pudo ser el motivo por el que falló la prevención del embarazo? e) ¿Cómo reaccionó él cuando se enteró de tu embarazo? f) ¿Cómo han reaccionado en tu familia? g) ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que tu tuviste un hijo(a)? h) De continuar estudiando, ¿cómo le estás haciendo para avanzar? i) ¿Qué ha cambiado en tu vida para bien? j) ¿Cómo pudieron haber sido mejores las cosas? k) ¿Cuáles son tus planes para el futuro y el de tu hijo(a)? · Consulten a las Academia de Matemáticas y TIC para que los orienten sobre cómo organizar sus datos de las entrevistas de manera que saquen porcentajes y presenten sus conclusiones mediante el mejor tipo de gráfica posible · Anoten las conclusiones a las que lleguen como resultado de la experiencia de haber efectuado entrevistas con las mencionadas. Para ello, apóyense en las recomendaciones que la Academia de Lectura, Expresión Oral y Escrita les pueda hacer · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 02= MADRES QUE ABANDONARON LOS ESTUDIOS
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta con broche Baco que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Entrevisten a 5 (cinco) mujeres que hayan tenido un hijo y que no hayan continuado estudiando en el CETIS 14 o en alguna otra preparatoria · Si las jóvenes lo permiten, filmen la entrevista sin mostrar sus caras; en todo caso, grábenlas solo en audio · Para cada una de las entrevistadas, anoten la hora a la que inició la entrevista, la hora a la que concluyó · Transcriban cada entrevista (pasen lo grabado a escrito) con letra Arial del número 12. Revisen bien su ortografía · Estas son las preguntas que hará a las entrevistadas: l) ¿Cuáles fueron las razones por las que te embarazaste? m) ¿Por qué no utilizaron un medio anticonceptivo en pareja? n) De haber utilizado alguno, ¿cuál o cuáles fueron? o) ¿Cuál crees que pudo ser el motivo por el que falló la prevención del embarazo? p) ¿Cómo reaccionó él cuando se enteró de tu embarazo? q) ¿Cómo han reaccionado en tu familia? r) ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que tu tuviste un hijo(a)? s) De continuar estudiando, ¿cómo le estás haciendo para avanzar? t) ¿Qué ha cambiado en tu vida para bien? u) ¿Cómo pudieron haber sido mejores las cosas? v) ¿Cuáles son tus planes para el futuro y el de tu hijo(a)? · Consulten a las Academia de Matemáticas y TIC para que los orienten sobre cómo organizar sus datos de las entrevistas de manera que saquen porcentajes y presenten sus conclusiones mediante el mejor tipo de gráfica posible · Anoten las conclusiones a las que lleguen como resultado de la experiencia de haber efectuado entrevistas con las mencionadas. Para ello, apóyense en las recomendaciones que la Academia de Lectura, Expresión Oral y Escrita les pueda hacer · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 03= NECESIDADES DE UN BEBÉ
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta con broche Baco que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con las mamás y los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Se trata de preguntarle a 3 mamás sobre qué artículos se necesitan para criar a un bebé durante el primer año de vida y cuanto se necesita a diario de cada uno. Con esa información hagan una lista que se pondrá en la carpeta (pueden ser 3 listas de puño y letra de cada mamá) · Elaboren una tabla Excel de dos columnas: una para los artículos y otra para los precios. La tabla incluirá además unas filas para separar en categorías los artículos para bebés. Por ejemplo se pone una fila que diga como encabezado “alimentos”, otra fila para “medicamentos e higiene infantil”, una más para “ropita” y quizás otra adicional para “mobiliario” (cunas, moisés, carriola, etc.). Después de cada encabezado vienen todos los artículos a los que se refiere la barra o fila de separación · Acudan solos o en pares y pregunten a los encargados de 3 farmacias, 3 tiendas y 3 mueblerías por los precios de tales objetos; puede ser que les entreguen un catálogo con dicha información o que la impriman de internet señalando los artículos que les interesan. Agreguen estos a la carpeta · En otra tabla Excel anoten los precios de cada farmacia y señalen el color el más barato. Esta hoja se imprime y se añade a la carpeta. Por ejemplo:
El resto de la tabla incluye las 3 mueblerías y tiendas de ropa consultadas · En una hoja Excel adicional se hace una tabla como la anterior, pero que sólo se llene con el precio más barato y que incluya 3 columnas más; es decir, serían 7 columnas para que se adicionan una columna para saber el gasto semanal, mensual y al año por cada artículo. · Para lo anterior, consulten a la Academia de Contabilidad para que los oriente con las fórmulas necesarias para simular el gasto en cada etapa del año de nacido. · Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de esta misión en una hoja más · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 04= PRUEBAS DE LABORATORIO
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Soliciten la ayuda de la Academia de Química y entréguenle una copia de la historia base y pídanle su consentimiento para filmar la entrevista · En la entrevista le harán las siguientes preguntas: a) Buenas tardes, Maestro(a) ¿Nos podría dar su nombre y profesión? b) En nuestra historia, Luis, muy abatido, le asegura a Betty que es estéril. ¿Puede explicarnos lo que significa eso? c) ¿Cómo se determina en un laboratorio la fertilidad de un hombre? d) ¿existe alguna manera de curar esa situación de un hombre que desea tener hijos con una mujer? e) Luis aceptó someterse a una prueba de ADN cuando Betty se la exigió. ¿En qué consiste la prueba de laboratorio que determinaría si Luis estaba mintiendo? f) En la última parte de la historia, Betty nota cierta comezón genital. Creemos que se trata de una enfermedad venérea que Luis le contagió. ¿Usted qué opina? g) ¿Cómo se hacen las pruebas de laboratorio para determinar la sífilis? h) ¿Y para el caso de la gonorrea? i) Ya vamos terminando. ¿Se puede determinar el virus del papiloma humano en una muestra de laboratorio? j) Finalmente, ¿cómo se efectúa la prueba del SIDA? k) Muchas gracias por su valiosa ayuda, Maestro(a) · Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de esta misión en una hoja más · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros |
MISIÓN 05= INFORMES MUNDIALES SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE
INSTRUCCIONES · Van a elaborar un informe en una carpeta que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe, en este caso, de la Academia de Inglés · Filmen al profesor o profesora dando sus explicaciones al respecto. · Soliciten la ayuda de dicha Academia y entréguenle una copia de la historia y pídanle que les de pistas, técnicas y atajos sobre cómo hacer dos traducciones de inglés a español: a) Anoten cada uno de los pasos que haya sugerido b) Incluyan una conclusión donde cada uno de ustedes asiente que ha aprendido con esta misión c) Que el maestro o maestra les firme al final de los pasos anteriores · Este es el primer artículo a traducir para contestar en español las respuestas al cuestionario que viene al final:
Mexico Faces a Major Health Challenge: Teenage Pregnancy by clesser | Aug 30, 2013 | Insights & Trends | 0 comments Today’s post comes to us from Laura Hernandez of GLOBALHealthPR partner in Mexico, PR Partners. Mexico faces a major social problem due to the high prevalence of teenage pregnancy. According to the 2012 National Health and Nutrition Survey (ENSANUT), 51.9% of sexually active females aged 12 to 19 have been pregnant.
However, it seems society wants to keep its eyes closed, believing youngsters in their early teenage years are not having sex. A relevant study presented earlier this year entitled “Knowledge, attitude and contraceptive practices among Mexican adolescents,” carried out by CELSAM (Latin American Center of Women and Health) along with the pharmaceutical company MSD and the United Nations Population Fund (UNFPA), showed interesting data in this regard. The study consisted of a survey about the knowledge and attitudes towards contraceptive methods, as well as risk factors related to the early start of teenage sexual activity, including children over ten. Results show that, on average, teenagers start sexual activity at 15 years old. However, 29% of the girls between 7 and 14 years old have already started sexual activity while 38% of the boys aged the same have also taken this step. On pregnancy, the average age for a teenage pregnancy is around 16 years old, but 23% of girls between 10 and 14 years old have already been pregnant, while 15% of the boys had to face the pregnancy of a partner. These alarming statistics can be explained because more than 80% of teenage couples do not use contraceptive methods during their first sexual encounter. The main reason is because they neither thought having sex nor considered using a method of protection. In Mexico there is a lack of information about contraceptive methods and how to use them effectively. Almost 25% of teenagers surveyed do not know how to use contraceptive methods, while 35% responded they haven’t received information about contraception. If so, they still have many doubts. As teenagers continue with their active sex lives, 40% do not use contraceptive methods or use them just occasionally. Almost 20% of them didn’t plan to have sexual relations, but did anyway. Teenage pregnancy increases the probability of dropping out of school and also increases poverty levels, low income jobs and, in most cases, two or three more pregnancies in the following years. Studies such as the one presented by CELSAM, MSD and UNFPA open our eyes to a social problem that is beginning not at the age of 15, but much earlier. Therefore, sexual education shall not begin when youngsters are already teenagers but at their late childhood, and must continue throughout adolescence. 1) ¿Cuáles son los tres temas que trata el estudio del CELSAM sobre los adolescentes mexicanos? 2) ¿Cuál es la edad promedio a la que se embarazan las adolescentes mexicanas? 3) ¿Cuáles son las tres razones por las que 80% de las parejas se hallan frente a un embarazo? 4) ¿Cuáles son las 4 consecuencias que afectan a los adolescentes envueltos en una situación de embarazo imprevisto? 5) ¿Cuál es la conclusión con la que finaliza este reporte?
· A continuación, el segundo artículo: Teen Pregnancy Rates In Mexico: One In Three Pregnant Women In Mexico Are Under 20, New Study Findshttp://www.latintimes.com/teen-pregnancy-rates-mexico-one-three-pregnant-women-mexico-are-under-20-new-study-finds-193864By Susmita Baral| Jul 21 2014, 02:50PM EDT
One in three pregnant women in Mexico is under the age of 20. Shutterstock/martinkay Amidst drug wars and an immigration-migration crisis, Mexico faces another significant public health epidemic: teen pregnancies. In fact, according to the 2012 National Health and Nutrition Survey (ENSANUT), 51.9 percent of sexually active females aged 12 to 19 have become pregnant in their teens or younger. But now a new report has found that one in three pregnant women in Mexico are under the age of 20. The report -- "Maternity childhood" Population Fund United Nations (UNFPA) -- also reveals that Mexico is the leading nation in teen pregnancies with the alarming rate of 64.2 teen pregnancies per thousand births. Generally speaking, teen pregnancies are associated with poorer living conditions and the girls receiving lower levels of education. According to the World Health Organization (WHO), the risk of maternal death is four times higher among adolescents younger than 16 years than women in their twenties in Latin America. What's the reason behind this rate? Global Health PR explains: In Mexico there is a lack of information about contraceptive methods and how to use them effectively. Almost 25 percent of teenagers surveyed do not know how to use contraceptive methods, while 35 percent responded they haven’t received information about contraception. If so, they still have many doubts. As teenagers continue with their active sex lives, 40 percent do not use contraceptive methods or use them just occasionally. Almost 20 percent of them didn’t plan to have sexual relations, but did anyway. Fighting teen pregnancy is important, as there are many risks associated with both the mother and the newborn. Take, for instance, the 2012 report -- Save the Children UK - Every Woman's Right: How Family Planning Saves Lives -- which found that girls under 15 are five times more likely to die in pregnancy than women in their 20s. What's more, the report indicates that babies born to younger mothers are at higher risk and 60 percent more likely to die if their mother is under the age of 18. Other health conditions associated with teen pregnancies, include: anemia, malaria, HIV and other sexually transmitted infections, postpartum hemorrhage and mental disorders, such as depression. "Teenage pregnancy is definitely dangerous for a combination of factors," explains Dr. Viviana Mangiaterra, from the WHO's Department of Making Pregnancy Safer, in a WHO podcast. "There are biological factors, the body is not ready, it is a growing body. But social-economical aspects are extremely important as well as the lack of access to services. Children that are born from a teenager mother have 50% higher risk to die than newborns that are born from older mothers." In Mexico, several measures are being taken to reduce the rate of teen pregnancy. The National Center for Gender Equity and Reproductive Health has a website with tools to help women make informed decisions and learn about sexual responsibility. The government will also be releasing a campaign to raise awareness about the public health epidemic. 1) De acuerdo con este artículo, ¿cuáles son los tres grandes problemas que están impactando a México? 2) ¿Qué dice en español el segundo párrafo, en letra cursiva, de este artículo? 3) ¿Cuáles son los riesgos de embarazarse en la adolescencia según el informe de 2012 “Save the Children UK – Every Woman’s Right: How Family Planning Saves Lives”
· Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de esta misión en una hoja más · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 06= LA MADRE ADOLESCENTE ANTE SU FUTURO
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Soliciten la ayuda de la Academia de Humanidades y entréguenle una copia de la historia base y pídanle su consentimiento para filmar la entrevista · En la entrevista le harán las siguientes preguntas: a) Buenas tardes, Maestro(a) ¿Nos podría dar su nombre y profesión? b) ¿Qué es un proyecto de vida? c) Si una alumna del CETIS 14 queda embarazada y su deseo es continuar estudiando, cuente o no cuente con el apoyo y la presencia de su pareja, ¿su futuro ha quedado destruido sin remedio? d) ¿qué necesita para planear un proyecto de vida distinto? e) ¿por qué requiere tener una visión de futuro alterna a la de sus compañeros? f) ¿Qué características debe tener los objetivos de un proyecto así? g) ¿Por qué es importante tener una misión? h) ¿Qué tienen que ver los valores con el futuro de una joven como la que se menciona en nuestra historia? i) ¿Cuáles serían los recursos de esa persona o de cualquier embarazada en bachillerato? j) ¿En dónde se podrían localizar las oportunidades para alguien en este caso? k) ¿Cómo podría ella precisar sus limitaciones? l) ¿Qué amenazas podría enfrentar para cumplir con su proyecto de vida? m) Nos han informado que un ejercicio destacado en un proyecto de vida consiste en escribir la realidad actual y contrastarla con un mañana deseable, ¿en cuáles dimensiones de la vida se lleva a cabo lo anterior? n) ¿Existe algo más en lo que nos pudiera orientar? o) Muchas gracias por su valiosa ayuda, Maestro(a) · Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de esta misión en una hoja más · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 07= LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Y SU PROYECTO DE VIDA
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los abogados consultados insertada en una hoja de su informe · Entréguenle al abogado una copia de la historia base y pídanle su consentimiento para filmar la entrevista · En la entrevista le harán las siguientes preguntas: a) Buenas tardes, Abogado(a) ¿Nos podría dar su nombre? b) En nuestra historia, Luis es adulto y seduce a Betty que es menor de edad, ¿cómo define la ley a este hecho? c) ¿Qué sanción o pena puede aplicársele a este tipo por ese hecho? d) ¿Ante qué tipo de abogado necesita acudir Betty para que la ley le haga justicia? e) ¿Qué se necesita para solicitar una prueba de paternidad? f) Si resulta positiva dicha prueba, ¿Qué requisitos se necesitan para obligar a Luis a darle una pensión a Betty? g) ¿Cómo se calcula una pensión alimenticia? h) El final de nuestra historia termina con el descubrimiento de que Luis contagió a Betty de una enfermedad de transmisión sexual, ¿se puede demandar a Luis por esta otra agravante? i) En caso positivo, ¿Cuál sería la pena que se le impondría a esta fichita? j) ¿Existe algo más en lo que nos pudiera orientar? k) Muchas gracias por su valiosa ayuda, Maestro(a) · Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de esta misión en una hoja más · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
MISIÓN 08= LAS LEYES ANTE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA
INSTRUCCIONES
· Van a elaborar un informe en una carpeta que contenga una hoja de presentación con el número y el nombre de su misión, así como los nombres y fotografías de los integrantes de cada equipo · En otra hoja, presenten fotografía de su equipo juntos con los maestros consultados insertada en una hoja de su informe · Su misión consiste en narrar una historia donde Betty y Luis encuentran consecuencias a sus actos y logran o no logran sus sueños y metas · Pueden partir de la siguiente base: a) Primera historia: Betty tuvo a su hijo. Trabaja muy duro y ha dejado de estudiar b) Segunda historia: Betty tuvo a su hijo. Trabaja y ha seguido estudiando en el CETIS con mucho sacrificio; o ya egresó c) Tercera historia: Betty abortó. Trabaja y quizás sigue estudiando d) Cuarta historia: Betty abortó. Trabaja mucho, gana poco y ya no va a la escuela (le da vergüenza o no le ve el beneficio) · Se trata que cada uno de los integrantes escriba una parte de la historia poniéndose de acuerdo con sus compañeros, en hojas blancas, de su puño y letra; es decir, el relato será elaborado por todos los integrantes del equipo · Para ello, soliciten asesoría a la Academia de Lectura, Expresión Oral y Escrita y pídanle su consentimiento para filmar la entrevista. Su asesoría consistirá en orientarles acerca de la redacción y la ortografía de las narraciones que van a realizar · La maestra les proporcionará una serie de requisitos que debe llenar un relato congruente, fílmenla con su autorización cuando esto suceda · Su historia tendrá un máximo de 2 cuartillas (2 páginas) escritas con letra tipo Calibri del número 11 en negritas · Revisen su historia tres veces antes de imprimir y entregar · Que cada uno de ustedes aporte una conclusión de sobre su experiencia como escritores en una hoja más. Se pueden incluir ahí las dificultades encontradas para realizar su proyecto, cómo se sintieron al efectuarlo · Todo su trabajo se expondrá en una plenaria en las sesiones de la última semana de clases. No lean; cuéntenle al grupo sus resultados. Tienen un máximo de 30 minutos cada equipo · Al final se entregará sus informes físicos y sus evidencias digitales: presentaciones PowerPoint, videos, audiograbaciones u otros
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario